Veeduría Ciudadana Escuelas y Colegios
(Resolución No. 120 del 21 de junio de 2023 - Personería Municipal de Villavicencio)
María Judith Castillo, decide emprender esta labor social en favor de las comunidades educativas oficiales del municipio de Villavicencio, a comienzos del año 2016, a partir del momento que fue elegida por los padres de familia del colegio INEM “Luis López de Mesa” del municipio de Villavicencio- Meta, para que fungiera como su representante ante el Consejo Directivo del Colegio, del cual hace parte hasta el año 2020.
A partir de ese momento, se traza algunas rutas de trabajo con el fin de mitigar la difícil y grave situación por la cual estaba atravesando en ese momento el colegio y su comunidad educativa por causa del grave deterioro de la planta física (sede principal), debido que llevaba años sin que se realizara ninguna clase de inversión para el mantenimiento; la inseguridad alrededor del colegio y sobre todo, las dificultades apremiantes por las que atravesaban algunos estudiantes que requerían literalmente de una mano solidaria para poder continuar su proceso de formación académica, debido a la precariedad de su situación económica y familiar.
En ese orden de ideas, con el apoyo solidario de los miembros del Consejo Directivo y docentes, iniciamos un trabajo arduo por un periodo de un poco más de tres años (2016-2019), con el fin de recuperar aproximadamente $8.000 millones de pesos que habían sido designados del presupuesto nacional para el mantenimiento de la planta física del Colegio. Dineros que por diversas razones se encontraban “extraviados”. Elevamos diversas denuncias a los entes competentes, tanto a nivel regional como nacional (Unidad Anticorrupción de la Contraloría General de la República) logrando “recuperar” $7.300 millones de pesos aproximadamente, en el año 2019. Dineros que fueron invertidos para el fin que fueron asignados.
En cuanto a la seguridad, se requirió apoyo a la policía Metropolitana para que hiciera presencia permanente en los alrededores del colegio, brindando así, seguridad a los estudiantes que eran victimas de hurto.
En ocasión a los estudiantes del colegio que requerían de ayuda urgente, siempre tendremos presente a los cuatro (4) hermanitos Granados, que por circunstancias de la vida solo contaban con su abuelita, una señora de avanzada edad que velaba por ellos, debido que sus padres Dios se los había llevado. Estos menores de 6, 11, 14 y 16 años respectivamente, carecían de todo, menos del amor de su abuela, quien realizaba toda clase de labores para proporcionarles un plato de comida, en el entendido que para esas fechas (año 2016) el PAE, solo era una “atopía”. Se realiza gestiones para garantizarles el almuerzo a los menores, entre otras ayudas. Adicionalmente, se tramita solicitud ante la administración municipal (alcalde) para que se les asignara vivienda de interés social, en razón que vivían en un arriendo y en condiciones precarias. Afortunadamente nuestra solicitud fue acogida de manera generosa, logrando así en el año 2017, cumplir el sueño de los hermanitos Granados de tener vivienda propia.
A finales del 2019, se tiene conocimiento de la situación del colegio JUAN B CABALLERO MEDINA del municipio de Villavicencio, quien pone en conocimiento sobre los atrasos de la obra para la ampliación de las instalaciones del colegio (bloque complementario), la cual tenia un costo aproximado de $1.600 millones de pesos. Dineros que fueron girados a la administración municipal por parte de la concesión vial en razón a la afectación del predio del colegio al ampliar la vía Bogotá -Villavicencio. De igual forma, se puso en conocimiento a la Unidad Anticorrupción de la CGR, teniendo en cuenta que el contratista alegaba no haber recibido los anticipos por parte de la administración municipal, teniendo en cuenta que la obra debía ser entregada al colegio a finales de enero de 2020. Se realiza visita, pero para la fecha, tenia un atraso superior al 70%. Afortunadamente con el pronunciamiento y seguimiento constante de la Contraloría Municipal, se logra la terminación y entrega del bloque complementario.
Por estas y muchas más razones, decidimos construirnos jurídicamente en una organización civil (Veeduría Ciudadana), para contribuir a salvaguardar los derechos inherentes e inalienables de los niños, niñas y adolescentes que hagan parte de las comunidades educativas oficiales (rurales, urbanas) del municipio de Villavicencio y el departamento del Meta, especialmente de los menores se encuentran en estado de vulnerabilidad y/o necesidad a gozar de una educación en condiciones dignas y adecuadas. Esperamos de ésta forma, contribuir con los fines del Estado colombiano de acuerdo a las facultades que nos otorga la Constitución y la Ley.